Txus Eguílaz impartiendo clase de percusión corporal

Talleres

Talleres de percusión corporal y cotidiófonos

Cuando tu profesión te apasiona, estás deseando compartirla. Tienes todo lo necesario: tu cuerpo y los objetos que te rodean. ¿Te apuntas?

  • Objetivos
    • Mejorar la coordinación motriz, comenzando por la motricidad gruesa para llegar a la fina
    • Aprender la técnica de la percusión corporal con una postura adecuada
    • Desarrollar la memoria musical y las capacidades auditivas
    • Presentar la música en general y el ritmo en particular como medios de expresión
    • Investigar sobre las posibilidades sonoras del cuerpo y de diversos cotidiófonos
    • Potenciar la creatividad
    • Sentir la importancia del trabajo colectivo como fuente del desarrollo individual
    • Despertar motivaciones e inquietudes relacionadas con el mundo de la sensibilidad, de lo artístico
  • Contenidos
    • La conciencia física y espacial, el equilibrio, la independencia de manos y la combinación de pies y manos
    • Los rudimentos del ritmo, las polirritmias y la corrección postural
    • Los ostinatos, imitaciones en eco y cánones
    • La musicalidad, la expresión corporal, la desinhibición y el trabajo escénico
    • Los sonidos corporales (incluida la voz) y los producidos por cotidiófonos
    • La improvisación
    • La compenetración grupal
  • Metodología
    • Muchos de los contenidos se trabajarán a través de juegos rítmicos
    • Enseñanza y práctica de ritmos interpretados con percusión corporal y cotidiófonos
    • Preparación de coreografías sonoras
    • Realización de improvisaciones rítmicas

Próximos talleres de percusión corporal y cotidiófonos

Agenda completa

Talleres de cajón y claqué

Si compartes todo cuanto sabes, aprendes mucho más de lo que enseñas. Tus manos y tus pies lo están pidiendo a golpes. ¿Los escuchas?

  • Objetivos
    • Conocer las posibilidades de la música en general y del ritmo en particular como medio de expresión
    • Desarrollar la memoria musical y las capacidades auditivas
    • Mejorar la coordinación motriz
    • Aprender la técnica del cajón con una postura adecuada
    • Descubrir las posibilidades sonoras del cajón
    • Potenciar la creatividad
    • Fomentar el trabajo en equipo como base del desarrollo individual
    • Despertar motivaciones e inquietudes relacionadas con el mundo de la sensibilidad y el desarrollo de lo artístico
  • Contenidos
    • La musicalidad, la expresión corporal, la desinhibición y el trabajo escénico
    • Los ostinatos, imitaciones en eco y cánones
    • La conciencia física y espacial, el equilibrio, la independencia de manos y la combinación de pies y manos
    • Los rudimentos del ritmo, las polirritmias y la corrección postural
    • Las sonoridades del cajón
    • La improvisación
    • La compenetración grupal
  • Metodología
    • Muchos de los contenidos se trabajarán a través de juegos rítmicos
    • Enseñanza y práctica de ritmos interpretados con cajón y claqué
    • Preparación de coreografías sonoras
    • Realización de improvisaciones rítmicas

Próximos talleres de cajón y claqué

Agenda completa